mércores, 2 de marzo de 2011

Nuevas lecturas


Los miembros del Club de Lectura pertenecientes a 1º de ESO pasan unos días en la apacible isla de Formentera, cortesía de César Fernández Pérez, autor de la trepidante y exitosa novela Ellos. Junto a Paloma, la veinteañera protagonista, nuestros compañeros serán testigos de extraños crímenes y sucesos inexplicables, que harán replantearnos nuestra percepción de ese paradisíaco lugar ( o bien del adjetivo "apacible").



El grupo de 2º, se ha quedado más cerca, en A Coruña, ciudad donde está ubicada la novela de Santiago Jaureguizar A coroa de Napoleón. Como si de un nuevo Indiana Jones se tratara, el protagonista Tintiman ha de recuperar esta joya de gran importancia y evitar así un conflicto diplomático de grandes proporciones. No estará solo en su labor: el gato tuerto Grozni y Mónica, compañera de clase, estarán a su lado.
Es un placer tener de vuelta a nuestro amigo Joan Manuel Gisbert, quien tuvo la amabilidad de visitarnos el curso pasado y compartir historias con nosotros. En esta ocasión, los alumnos de 3º y 4º están leyendo La frontera invisible. Esta novela está ambientada en el París finisecular (para los que somos mayores, esto quiere decir de finales del s.XIX) y narra la investigación de una serie de crímenes para cuya resolución la policía contará con la ayuda de un médium y de algún que otro experto en metapsíquica.


Y por último, también en 3º y 4º han comenzado la lectura de La evolución de Calpurnia Tate, obra de la autora australiana Jacqueline Kelly. Texas, 1899, la joven Calpurnia, de solo 11 años y menor de siete hermanos se opone a que sus únicos intereses sean cocinar, coser y tocar el piano. La influencia de su abuelo hará que sus inquietudes intelectuales se extiendan al mundo de las ciencias naturales y, singularmente, a la figura y obra de Charles Darwin.
Ya sabéis, dejad comentarios. Y, si no es mucho pedir, cuidad la ortografía antes de darle a enviar ;)























xoves, 13 de xaneiro de 2011

Adolescentes y viajes.




Los miembros del Club de Lectura pertenecientes a 1º de ESO acaban de terminar Trece anos de Branca , del escritor y profesor Agustín Fernández Paz. Si algunos se han referido a la adolescencia como un período de "recapitulación", sería difícil encontrar una palabra que defina mejor esta historia, la de una joven de trece años que se enfrenta con idéntico optimismo a la enfermedad, a las incertidumbres , a las injusticias y al siempre difícil escalón que separa la infancia de la edad adulta.







Los lectores de 2º han leído El herrero de la luna llena , de la madrileña Mª Isabel Molina, una novela histórica ambientada en el Camino de Santiago y protagonizada por un herrero, Yago de Lavalle, que peregrina a Santiago de Compostela con un mensaje importante y unas compañías que no siempre son lo que parecen.
Animaos y dejad algún comentario con vuestras opiniones.


luns, 25 de outubro de 2010

¡Volvemos!





Curso nuevo y muchas historias esperándonos. En mente, muchos proyectos, varios libros llenos de historias, misterios, risas y miedos. Alguna película también veremos y la excursión la haremos aún más lejos que la del año pasado...

Muchos, muchísimos recuerdos a nuestras queridas Eva y MºJosé, contentas en sus nuevos centros pero seguro que extrañándonos por momentos. ¿Tendremos la suerte de leer sus comentarios en el blog?

domingo, 23 de maio de 2010

Traición: la lectura de 3º y 4º

Como todos los chicos de su edad, Tally está impaciente por cumplir los 16 años, porque entonces las autoridades la someterán a una operación estética para convertirla en perfecta. Pero justo antes de su cumpleaños, su mejor amiga le revela un gran secreto...
Traición, de Scott Westerfeld, primera novela de una saga que acaba de publicar su cuarto título, es una historia de suspense y ciencia ficción que puede recordar a Farenheit 451 o Matrix: un mundo aparentemente perfecto que oculta una falta total de libertad. También nos habla de amor, amistad y de ética: ¿Hasta dónde llegarías por conseguir la "belleza perfecta"? ¿Qué valor verdadero tiene la perfección?
Esperamos que os guste y que os haga pensar. No olvidéis que aquí tenéis un espacio para expresar vuestra opinión acerca todo lo relacionado con el Club de lectura.

martes, 4 de maio de 2010

O primeiro BONE para 1º


O alumnado de 1º da ESO vai ter a sorte de ler, antes de marchar de vacacións, o derradeiro libro escollido polo noso Club de Lectura: o primeiro volume dunha das sagas de banda deseñada máis famosas entre os seguidores do mundo das viñetas: BONE, unha historia que é unha mezcla do Señor dos Aneis e o humor de Axterix e Obelix.
Esperamos que vos guste a nosa elección e contar coa vosa participación no Club de lectura o curso que ven. Saudiños e coidado coas Mostrorratas!!